Qué importante es ver y experimentar las cosas por uno mismo… Nos pueden contar la mejor de las historias sobre un hecho concreto, pero nunca podrá igualarse a vivir en primera persona esa situación. Nos pueden explicar mil veces cómo funciona algo, pero hasta que no lo hacemos nosotros mismos no interiorizamos bien el conocimiento. El principio 12 del TPS trata precisamente sobre esto, ¿por qué es tan importante? Si quieres saber más, lee este artículo.
Jidoka y la importancia de corregir errores
No es más sabio el que no comete errores, sino el que sabe corregirlos a pesar de cometerlos…
Si quieres conocer el significado de Jidoka te animo a echar un vistazo a este artículo.
Razones Kaizen para desconectar del trabajo en vacaciones
Vacaciones para la gran mayoría de las personas es sinónimo de descanso, diversión y desconexión, pero todos sabemos que hay ciertos trabajos, así como ciertos puestos de responsabilidad en los que no es posible desconectar del todo, por lo que las vacaciones, finalmente, se convierten en una extraña mezcla entre ocio y trabajo.
Son muchas las razones por las que trabajar en vacaciones no es recomendable, pero en este artículo me voy a centrar en explicar las razones Kaizen.
El problema de las Tribus Corporativas en las organizaciones
Probablemente el término tribu corporativa no es conocido para todos, pero si tenéis experiencia laboral, es muy posible que hayáis formado parte de alguna o hayáis sido testigo de comportamientos propios de ellas. ¿Qué son las tribus corporativas? El tribalismo corporativo ocurre cuando los miembros de un grupo se alinean e identifican tanto con su […]
Nemawashi ¿Qué es y cuál es su relación con el liderazgo?
La palabra japonesa Nemawashi tiene mucha menos popularidad que el famoso Kaizen en el mundo empresarial, pero no por ello es menos importante. Tiene mucho que ver con la capacidad de liderar un proyecto con éxito, sin precipitarse y teniendo en cuenta las diferentes piezas implicadas en el mismo. Nemawashi forma parte del Principio 13 del Toyota Production System y su enseñanza no tiene desperdicio.
Casa del TPS o Sistema de producción de Toyota
La casa del TPS es un diagrama en el que se resume de manera gráfica la teoría del sistema de producción de Toyota. En este artículo os ofrezco mi versión de la misma, la cual se parece mucho a la versión original.
Sobre la importancia de los Objetivos a Largo Plazo
Aplicar los principios del Toyota Way y transformar nuestra organización en una organización Lean no supone aplicar cuatro herramientas para ahorrar tiempo, supone toda una transformación cultural que debe partir de la Dirección y para la que la mayoría de las empresas no se encuentran preparadas.
¿Y tú? ¿Eres de los que eligen su camino o te dejas llevar?
Muy pocas personas pueden afirmar sentirse plenamente satisfechas con su situación profesional. Primero, porque no todo el mundo tiene una vocación y, de tenerla, no todo el mundo tiene la suerte de poder dedicarse a ella. Segundo, porque el ser humano tiende al inconformismo y nunca estamos del todo satisfechos con lo que tenemos. Las razones que nos llevan a la insatisfacción profesional pueden ser muchas, pero en nuestra mano está hacer todo lo posible por reconducir esa situación y sentirnos satisfechos, al menos, con nuestras decisiones y nuestro trabajo.
¿Qué es Hansei y por qué es esencial para la mejora continua?
Hansei es una palabra japonesa que puede traducirse como “reflexión”. El TPS señala que para mejorar es necesario reflexionar constantemente, con el fin de descubrir los puntos débiles y poner solución a los mismos. Y es que ¿cómo podemos mejorar si no nos paramos a pensar cuáles son nuestros defectos o cuáles son nuestras debilidades?
¿Eres Visual, Auditivo o Kinestésico? Descubre qué es VAK y su relación con la oratoria
La primera impresión que damos a los demás no tiene que ver únicamente con nuestra apariencia física. Expresarse correctamente y comunicar con claridad nuestras ideas es clave para proyectar una buena imagen. El modelo VAK está muy relacionado con la manera en que percibimos los estímulos externos y nos comunicamos con los demás. En este artículo explico en qué consiste y por qué es tan importante para la oratoria.