Ya son varios los artículos en los que he mencionado la importancia de buscar siempre la mejora continua o Kaizen, tanto a nivel personal como profesional, pero hasta ahora no me había parado a explicar la magnitud de un concepto íntimamente ligado con el Kaizen, sin el cual éste no tiene sentido: este concepto es Hansei.
¿Qué es Hansei?
Hansei es una palabra japonesa que puede traducirse como “reflexión”. El principio 14 de Toyota señala que para mejorar es necesario reflexionar constantemente, con el fin de descubrir los puntos débiles y poner solución a los mismos. Y es que ¿cómo podemos mejorar si no nos paramos a pensar cuáles son nuestros defectos o cuáles son nuestras debilidades?
En realidad, esto que parece de puro sentido común, no es tan fácil de aplicar dado que admitir errores supone aceptar críticas. En Toyota el Hansei es una actitud. Pararse a pensar si se ha cometido un error, por qué se ha cometido y cómo resolverlo es una práctica habitual, no por el simple hecho de fustigarse y admitir que algo se ha hecho mal, sino por poder aprender de ese error y tomarlo como una oportunidad de mejora.
Hansei es ser verdaderamente honesto acerca de nuestras debilidades, no es una simple reflexión, sino una reflexión sincera, en la que se admitan los errores o puntos débiles como algo que forma parte del proceso natural de mejora, sin los cuales sería imposible aprender y evolucionar.
Hansei en el trabajo
Si a nivel personal es complicado admitir los errores y tener la humildad suficiente de reconocerlos, en el ámbito profesional esto se multiplica. La rivalidad interdepartamental, la imagen que queremos proyectar, la territorialidad, las ambiciones, incluso el miedo a perder el trabajo son factores que fomentan la cultura de ocultar errores, en lugar de admitirlos y corregirlos.
Ya lo dijo Charles Chaplin “Errar es de humanos, pero echarle la culpa a los demás es más humano todavía”. ¿Por qué no admitir nuestros errores? ¿Por qué no reconocer y aceptar nuestras debilidades? ¿Por qué no aprender de lo que no nos sale bien? ¿Por qué no fomentar la comunicación ayudando a resolver los errores y/o problemas del otro? Cerrarnos en nosotros mismos sin admitir nuestros fallos no solo supone estancarse, supone involucionar.
Hansei en lo personal
En las últimas semanas he estado pensando mucho sobre cómo puedo continuar mi mejora continua, sobre qué me gustaría hacer, sobre dónde me gustaría estar en unos años. Quizás por eso he sentido la necesidad de escribir este pequeño artículo sobre el Hansei, porque yo misma llevo un tiempo reflexionando sobre cuáles son esos puntos débiles que debo reforzar y sobre cómo puedo trabajarlos. Porque más allá de lo que me apetezca hacer y más allá de lo que crea lógico y correcto, considero importante ser honesta acerca de mi misma y admitir que soy imperfecta, muy imperfecta. Y es que, aunque no nos guste reconocerlo, todos sabemos cuáles son nuestras debilidades y en nuestra mano está hacer que dejen de serlo.
Creo que el verano es un momento perfecto para tomar distancia con la rutina, reflexionar al estilo Hansei, coger energías y proponerse nuevos retos para la siguiente temporada.
¡Qué tengáis un gran verano!
(Fuente imagen: https://pixabay.com/)